domingo, 21 de septiembre de 2025

DIFUSION DEL CURSO DE FORMACION EN CROACIA

Dos de nuestros profesores acaban de regresar de una emocionante movilidad Erasmus+ de 5 días en Dubrovnik, Croacia, donde participaron en el curso “Environmental Awareness – Think Blue – Save Seas and Waters for the Sustainable Future”. Esta movilidad se engloba dentro de nuestro proyecto 2024-1-ES01-KA121-SCH-000203466

                                                                                   Sharing with Lumen staff

🌟 Compartiendo aprendizajes y multiplicando el impacto Erasmus

Tras su regreso de Dubrovnik, nuestros profesores han difundido lo aprendido durante la movilidad en el claustro del centro, preparando una presentación sobre los principales aprendizajes y cómo se aplicarán en los proyectos y áreas de enseñanza. Gracias a esta actividad, no solo ellos, sino todos los docentes de nuestra escuela podrán integrar nuevas metodologías y experiencias en sus clases.

En Escola Lumen, como Escuela Verde y acreditada Azul, fomentamos la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la innovación educativa en cada asignatura. Los principios de Erasmus+, que promueven la colaboración internacional, la movilidad y el intercambio de buenas prácticas, nos permiten enriquecer nuestra educación y acercar a nuestros alumnos a experiencias globales desde temprana edad.


                                                                              Sharing with Lumen staff

@escolalumen 🌊✈️ Aquesta setmana els nostres mestres són a Dubrovnik, Croàcia, formant-se al curs Think Blue 🌍🐢. Es tracta de la primera mobilitat del projecte i marca el kick off d’una aventura internacional plena d’aprenentatges i sostenibilitat 💡💚. 💭 Seguirem compartint moments d’aquesta experiència única! #ErasmusPlus #ThinkBlue #Dubrovnik #KickOff #TeachersLearning ♬ original sound - escolalumen









RESULTADOS DE NUESTRA MOVILIDAD EN CROACIA - CURSO DE FORMACIÓN

 


“Environmental Awareness – Think Blue – Save Seas and Waters for the Sustainable Future”.

Dos de nuestros profesores acaban de regresar de una emocionante movilidad Erasmus+ de 5 días en Dubrovnik, Croacia, donde participaron en el curso de formación “Environmental Awareness – Think Blue – Save Seas and Waters for the Sustainable Future”. Esta movilidad se engloba dentro de nuestro proyecto 2024-1-ES01-KA121-SCH-000203466

🎯 Resultados de aprendizaje de la movilidad a Croacia:

Días  8 a 12 de septiembre de 2025:

  1. 🌍 Impacto ambiental: Comprender cómo el cambio climático y la contaminación afectan a los océanos y la biodiversidad.

  2. 🐠 Conservación marina: Reconocer los riesgos de las especies invasoras y aprender estrategias para proteger los ecosistemas.

  3. 🔬 Herramientas científicas: Manejar instrumentos y tecnologías para estudiar el mar, como sensores CTD y sondas de oxígeno.

  4. 💻 Creatividad y tecnología: Aplicar IA y herramientas digitales para crear contenidos educativos sobre sostenibilidad.

  5. 🤝 Colaboración internacional: Desarrollar competencias interculturales y compartir buenas prácticas educativas con docentes europeos.


















🌍 LUMEN EN CROACIA: APRENDIENDO A PENSAR EN AZUL🌊

  

🌊 Erasmus+ en Dubrovnik: Profesores del Lumen formándose en sostenibilidad

Foto taken at the Barcelona airport before boarding the plane.

Dos de nuestros profesores acaban de regresar de una emocionante movilidad Erasmus+ de 5 días en Dubrovnik, Croacia, donde participaron en el curso “Environmental Awareness – Think Blue – Save Seas and Waters for the Sustainable Future”. Esta movilidad se engloba dentro de nuestro proyecto 2024-1-ES01-KA121-SCH-000203466

Group photo with all the European teachers participating in the course.

Durante esta experiencia, descubrieron nuevas estrategias para trabajar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la escuela. El curso combinó teoría, talleres prácticos (algunos de ellos centrados en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la educación) y actividades colaborativas con 29 docentes de distintos países europeos (Italia, Alemania, Hungría y España).

📸 A lo largo de la semana, nuestros profesores disfrutaron de visitas culturales, sesiones de trabajo en equipo y aprendizajes prácticos, explorando formas innovadoras de concienciar a los alumnos sobre la importancia de proteger mares y océanos.

Día 1: 8.09.2025: ✈️ ¡Comienza la aventura en Dubrovnik!

 Ismael and Rafa, our Spanish teachers, with Croatian trainer Jacov Bajic 

Hoy ha sido el arranque oficial del curso “Environmental Awareness – Think Blue – Save Seas and Waters for the Sustainable Future”.
Nos hemos encontrado con docentes de Alemania, Italia y Hungría, compartiendo experiencias y presentando nuestro proyecto educativo y la cultura de nuestra ciudad.
📸 En la foto, aparecemos con nuestro formador, Jacov Bajic.

Día 2: 9.09.2025: 📖 Aprendizaje experimental y descubrimiento cultural

  

El segundo día del curso nos adentramos en el aprendizaje experimental, con una introducción al rico patrimonio cultural de Dubrovnik. Tuvimos la oportunidad de conocer de cerca distintas realidades escolares de nuestros compañeros europeos, compartiendo experiencias y puntos de vista que nos abrieron nuevas perspectivas educativas.

La jornada se completó con la visita a algunos de los rincones más encantadores y atractivos de la ciudad, como el acuario de Dubrovnik, un espacio único que combina ciencia, naturaleza y cultura.

Fue un día intenso y enriquecedor, que nos permitió aprender desde la experiencia y al mismo tiempo estrechar lazos con docentes de diferentes países.

Día 3: 10.09.2025:  🐠 Explorando el mar: Acuario e Instituto Marino

        
The photo shows teacher Rafa and Ismael attending in the meeting room

Hoy visitamos el Instituto Marino de Dubrovnik. Fue una gran oportunidad para aprender más sobre el mar Adriático y los retos a los que se enfrenta. Uno de los principales temas tratados fueron las especies invasoras, animales o plantas que llegan a un ecosistema en el que no pertenecen de forma natural. A menudo lo hacen a través de la actividad humana, como el transporte marítimo, el comercio o el turismo.

Al no tener depredadores naturales en su nuevo entorno, pueden propagarse rápidamente y crear serios problemas para las especies autóctonas, que deben competir por alimento y espacio. Estas especies invasoras pueden dañar los hábitats marinos, reducir la biodiversidad e incluso afectar a la pesca local.

La visita nos ayudó a comprender la importancia de proteger el equilibrio del mar y de actuar para un futuro más sostenible.

Día 4: 11.09.2025: 🌊 Cuidando el océano: ciencia y salud marina

                              
                                              First session form day 4  

Hoy vivimos una jornada muy intensa y enriquecedora dedicada a los océanos.

En la primera sesión descubrimos cómo el cambio climático está transformando mares y océanos: el aumento de la temperatura, la acidificación y la pérdida de biodiversidad están afectando gravemente a las especies marinas e incluso a la salud humana. Además, analizamos los distintos tipos de contaminación marina: plásticos, vertidos de petróleo, productos químicos, ruido y desechos radiactivos. 

Second session form day 4

En la segunda sesión nos acercamos a la parte más científica. Conocimos algunas de las herramientas que utilizan los investigadores para estudiar el mar:

  • La botella Niskin, que recoge muestras de agua a diferentes profundidades.

  • Los sensores CTD, que miden la salinidad, la temperatura y la profundidad.

  • La sonda de oxígeno, que permite conocer la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Fue una experiencia fascinante que nos ayudó a comprender mejor cómo trabajan los científicos y a valorar aún más la importancia de proteger nuestros mares. 🌍💙

Día 5: 12.09.2025: 💻 Creatividad y tecnología al servicio del océano

En el último día del curso nos sumergimos en el mundo de la inteligencia artificial. Aprendimos a crear prompts efectivos para obtener resultados más creativos y precisos, explorando herramientas como Gemini, ChatGPT, Mistral, Grok, Leonardo y Google Labs Flow. Cada una de ellas interpreta los prompts de manera diferente, y pudimos comparar estilos y resultados para entender su potencial educativo.

In the photo, we can see the school teachers working with AI tools, creating different images, videos, and presentations.

La jornada culminó con proyectos creativos en Canva, donde diseñamos imágenes y vídeos sobre el "sobreturismo" y la protección del océano. Gracias a plantillas y herramientas visuales, nuestro trabajo se volvió más atractivo y efectivo, combinando creatividad, tecnología y conciencia ambiental.

Spanish teachers took part in a scavenger hunt around Dubrovnik.

Día de conclusión: 🎓 Celebrando aprendizajes y nuevos vínculos internacionales

Hoy cerramos nuestra experiencia en Dubrovnik con una gymkhana por la ciudad, una divertida actividad para repasar todo lo que hemos aprendido durante la semana. Fue un día lleno de descubrimientos, risas y momentos compartidos con compañeros de toda Europa.   

                                                                        Rafa and Ismael receiving their course certificates from the trainer.

Al finalizar el curso, tuvimos la entrega de certificados a todos los participantes, reconociendo nuestro esfuerzo, participación y los nuevos conocimientos adquiridos. Por supuesto, nosotros, los profesores de Escola Lumen, también recibimos nuestro diploma, un símbolo del aprendizaje alcanzado y de la experiencia tan enriquecedora que vivimos en Dubrovnik. Fue un momento especial para celebrar juntos la colaboración internacional y reforzar los lazos con colegas de toda Europa.


Group photo of all participants, celebrating the completion of the course together.

Fue un cierre perfecto para una semana intensa, llena de aprendizaje, colaboración y nuevas ideas que llevaremos de vuelta a nuestras aulas en Escola Lumen. 🌍💙

lunes, 7 de julio de 2025

🐢🌊 ProBleu: Save Sea Turtles – Action & Rescue

L’escola Lumen, compromesa amb el mar i la biodiversitat marina


Durant aquest curs, l’alumnat de Primària de l’Escola Lumen ha participat activament en el projecte europeu
ProBleu, una iniciativa vinculada a l’educació ambiental marina, que promou la consciència ecològica, la sostenibilitat i la lluita contra la contaminació dels oceans.

Vídeo que recull totes les accions que s'han portat a terme durant aquest curs.

Amb el nostre projecte
"Save Sea Turtles – Action & Rescue", ens hem centrat en la preservació d’un dels animals més vulnerables de la Mediterrània: la tortuga marina. Hem treballat de forma interdisciplinària per entendre els perills que afronta aquesta espècie, especialment per culpa de la contaminació per plàstics, i hem reflexionat sobre accions locals amb impacte global per protegir el mar i les seves espècies. En aquest Padlet hem anat compartint totes les activitats dutes a terme.

Made with Padlet

💡 Hem après que:

  • Els plàstics no només embruten el mar, sinó que posen en perill la vida marina.

  • La nostra actitud diària (reciclar, reutilitzar, reduir) pot marcar la diferència.

  • Connectar l’aula amb el món real i científic és clau per formar ciutadans compromesos.

🎤 Cloenda del projecte al CSIC – Institut de Ciències del Mar
Com a tancament del projecte, vam ser convidats a presentar la nostra experiència davant de 25 escoles de tot Catalunya a la jornada organitzada pel CSIC – Institut de Ciències del Mar de Barcelona, un espai de referència en la investigació marina.

                      

                                                                    Escoles Blaves 2024-25


Rosa Anguita i Laura Morales coautores del projecte STAR

                                           

                                                            Certificat de Participació en el Projecte

Allà vam compartir el nostre procés, les accions de sensibilització fetes per l’alumnat i el compromís que seguim mantenint amb la cura del nostre entorn natural. Va ser un moment d’orgull i d’intercanvi amb altres escoles que, com nosaltres,
volen apropar el mar a les aules i educar per a la sostenibilitat.


🌍 A l'escola Lumen seguim treballant per una educació que connecta amb els grans reptes del planeta. El mar ens importa. Les tortugues també. I els petits gestos dels infants d’avui poden ser el canvi del demà. Recordeu: el mar comença a la porta de casa.

#ProBleu #SaveSeaTurtles #EducacióAmbiental #PlasticFree #CiènciaiEscola #InstitutdeCiènciesdelMar #CSIC #ErasmusPlus #LumenSostenible #EscolaVerda


🌍☕ International Café: ¡Compartiendo nuestra experiencia Erasmus+! ☕🌍


El pasado 20 de febrero, el equipo directivo de la Escola Lumen, junto con la coordinadora Erasmus+, participó como ponente en el International Café organizado por los Servicios Territoriales del Vallès Occidental.



Ante un auditorio formado por inspectores/as de educación y representantes de 15 centros educativos, compartimos nuestra experiencia en la obtención de la acreditación Erasmus+ 2023-2027 y cómo estamos desarrollando el proyecto en nuestro centro con alumnado de Primaria (11-12 años).


💬 Nuestra intervención se centró en:

  • Cómo se preparó y presentó la solicitud de acreditación.

  • Los objetivos estratégicos del proyecto y su conexión con la realidad de nuestro centro.

  • El impacto de las movilidades internacionales tanto en el profesorado como en el alumnado: una oportunidad transformadora para crecer, abrir la mente y comprender el mundo desde una mirada más global.

  • Las experiencias enriquecedoras de los intercambios escolares con centros europeos dentro del marco Erasmus+.



Agradecemos sinceramente este espacio de intercambio e inspiración, que nos permitió reflexionar y aprender colectivamente junto a otras escuelas que también apuestan por la internacionalización como motor de cambio educativo.



Desde Lumen, seguimos abriendo las aulas al mundo, ofreciendo al alumnado experiencias que traspasan fronteras y promueven la ciudadanía europea. 🌍💡📚


  
Experiencias del profesorado

#ErasmusPlus #EducaciónTerrassa #ServiciosTerritorialesVallèsOccidental #CRPTerrassa #SEPIE #LumenSeMueve #InternacionalizaciónEscolar #PrimariaEuropea


  

ERASMUS+ EN OPORTO: FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Movilidad formativa Erasmus+ en Oporto: 

Comunicación No Violenta para una educación transformadora

Ana Santos y Marta Trias se forman en Oporto
Del 26 al 30 de mayo, las profesoras Marta Trias y Ana Santos participaron en una movilidad formativa dentro del marco de nuestra acreditación Erasmus+, en la ciudad de Oporto, Portugal. 
La formación, realizada íntegramente en inglés, se centró en la Comunicación No Violenta (NVC) como herramienta clave para mejorar las relaciones interpersonales, promover una convivencia respetuosa y facilitar la resolución pacífica de los conflictos tanto dentro como fuera del aula. Esta formación se incluye dentro de nuestro proyecto 2023-1-ES01-KA121-SCH-000123761.

Esta experiencia ha reforzado nuestro compromiso con una educación centrada en el bienestar emocional, el pensamiento crítico y la convivencia positiva, pilares fundamentales para construir entornos escolares más humanos, inclusivos y transformadores.


Profesorado de diversos centros europeos que han asistido a la formación en Oporto.

FEEDBACK DE NUESTRA MOVILIDAD EN POLONIA

                                                             

FEEDBACK DE NUESTRO PROYECTO ERASMUS+ KA1SCH-000203466

Una vez finalizada la movilidad, se pasó un cuestionario a las familias, a las alumnas y a las profesoras que participaron en el programa Erasmus+ para recoger sus opiniones y valoraciones. Con estos cuestionarios, buscábamos los objetivos siguientes: evaluar la satisfacción general y obtener sugerencias para mejorar futuras movilidades, así como medir el impacto del proyecto en el aprendizaje y desarrollo personal de las participantes.








DIFUSION DEL CURSO DE FORMACION EN CROACIA

Dos de nuestros profesores acaban de regresar de una emocionante  movilidad Erasmus+ de 5 días en Dubrovnik, Croacia , donde participaron en...