🌊 Erasmus+ en Dubrovnik: Profesores del Lumen formándose en sostenibilidad
Durante esta experiencia, descubrieron nuevas estrategias para trabajar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la escuela. El curso combinó teoría, talleres prácticos (algunos de ellos centrados en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la educación) y actividades colaborativas con 29 docentes de distintos países europeos (Italia, Alemania, Hungría y España).
📸 A lo largo de la semana, nuestros profesores disfrutaron de visitas culturales, sesiones de trabajo en equipo y aprendizajes prácticos, explorando formas innovadoras de concienciar a los alumnos sobre la importancia de proteger mares y océanos.
Día 1: 8.09.2025: ✈️ ¡Comienza la aventura en Dubrovnik!
Nos hemos encontrado con docentes de Alemania, Italia y Hungría, compartiendo experiencias y presentando nuestro proyecto educativo y la cultura de nuestra ciudad.
📸 En la foto, aparecemos con nuestro formador, Jacov Bajic.
Día 2: 9.09.2025: 📖 Aprendizaje experimental y descubrimiento cultural
El segundo día del curso nos adentramos en el aprendizaje experimental, con una introducción al rico patrimonio cultural de Dubrovnik. Tuvimos la oportunidad de conocer de cerca distintas realidades escolares de nuestros compañeros europeos, compartiendo experiencias y puntos de vista que nos abrieron nuevas perspectivas educativas.
La jornada se completó con la visita a algunos de los rincones más encantadores y atractivos de la ciudad, como el acuario de Dubrovnik, un espacio único que combina ciencia, naturaleza y cultura.
Fue un día intenso y enriquecedor, que nos permitió aprender desde la experiencia y al mismo tiempo estrechar lazos con docentes de diferentes países.
Día 3: 10.09.2025: 🐠 Explorando el mar: Acuario e Instituto Marino
Hoy visitamos el Instituto Marino de Dubrovnik. Fue una gran oportunidad para aprender más sobre el mar Adriático y los retos a los que se enfrenta. Uno de los principales temas tratados fueron las especies invasoras, animales o plantas que llegan a un ecosistema en el que no pertenecen de forma natural. A menudo lo hacen a través de la actividad humana, como el transporte marítimo, el comercio o el turismo.
Al no tener depredadores naturales en su nuevo entorno, pueden propagarse rápidamente y crear serios problemas para las especies autóctonas, que deben competir por alimento y espacio. Estas especies invasoras pueden dañar los hábitats marinos, reducir la biodiversidad e incluso afectar a la pesca local.
La visita nos ayudó a comprender la importancia de proteger el equilibrio del mar y de actuar para un futuro más sostenible.
Día 4: 11.09.2025: 🌊 Cuidando el océano: ciencia y salud marina
En la primera sesión descubrimos cómo el cambio climático está transformando mares y océanos: el aumento de la temperatura, la acidificación y la pérdida de biodiversidad están afectando gravemente a las especies marinas e incluso a la salud humana. Además, analizamos los distintos tipos de contaminación marina: plásticos, vertidos de petróleo, productos químicos, ruido y desechos radiactivos.
En la segunda sesión nos acercamos a la parte más científica. Conocimos algunas de las herramientas que utilizan los investigadores para estudiar el mar:
-
La botella Niskin, que recoge muestras de agua a diferentes profundidades.
-
Los sensores CTD, que miden la salinidad, la temperatura y la profundidad.
-
La sonda de oxígeno, que permite conocer la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.
Fue una experiencia fascinante que nos ayudó a comprender mejor cómo trabajan los científicos y a valorar aún más la importancia de proteger nuestros mares. 🌍💙
Día 5: 12.09.2025: 💻 Creatividad y tecnología al servicio del océano
La jornada culminó con proyectos creativos en Canva, donde diseñamos imágenes y vídeos sobre el "sobreturismo" y la protección del océano. Gracias a plantillas y herramientas visuales, nuestro trabajo se volvió más atractivo y efectivo, combinando creatividad, tecnología y conciencia ambiental.
Día de conclusión: 🎓 Celebrando aprendizajes y nuevos vínculos internacionales
Hoy cerramos nuestra experiencia en Dubrovnik con una gymkhana por la ciudad, una divertida actividad para repasar todo lo que hemos aprendido durante la semana. Fue un día lleno de descubrimientos, risas y momentos compartidos con compañeros de toda Europa.
Rafa and Ismael receiving their course certificates from the trainer.
Al finalizar el curso, tuvimos la entrega de certificados a todos los participantes, reconociendo nuestro esfuerzo, participación y los nuevos conocimientos adquiridos. Por supuesto, nosotros, los profesores de Escola Lumen, también recibimos nuestro diploma, un símbolo del aprendizaje alcanzado y de la experiencia tan enriquecedora que vivimos en Dubrovnik. Fue un momento especial para celebrar juntos la colaboración internacional y reforzar los lazos con colegas de toda Europa.
Fue un cierre perfecto para una semana intensa, llena de aprendizaje, colaboración y nuevas ideas que llevaremos de vuelta a nuestras aulas en Escola Lumen. 🌍💙
No hay comentarios:
Publicar un comentario